Paella Valenciana

Consejos Finales de esta Paella Típica Valenciana
El azafrán es la especia por excelencia de este exquisito plato, sin embargo, muchas personas suelen reemplazarlo por el colorante amarillo artificial, el cual podría ser tu segunda opción en caso de no contar con el azafrán. No obstante, nosotros siempre recomendamos intentar usar el azafrán ya que esta especia es la que otorga el sabor original de la paella.
Por otro lado, y como seguramente notaste, la preparación de la paella típica valenciana requiere de mucha atención, ya que cualquier distracción podría arruinar por completo el resultado final, y por ende obtener un plato quemado o pasado de cocción en alguna de sus partes.
Por supuesto, esto altera considerablemente su sabor. Así pues, ¡intenta no distraerte! O simplemente, verifica que no haya nada importante que atender mientras preparas esta receta.
Otro consejo importante, es no agregar tantos muslos de pollo, lo ideal es que los trozos de carne varíen un poco. También puedes añadir mejillones extras si en tu familia aman este ingrediente tanto como nosotros.
Generalmente, los ingredientes de la paella podrían variar dependiendo de tu gusto, por lo que, si deseas reducir o ampliar el número de trozos de pollo, conejo o cantidad de mejillones, ¡no hay problema!, el sabor se conservará siempre y cuando el guiso se mantenga igual tal como describimos en la preparación.
En cuanto al caldo de pollo, si haces un kilo de arroz debes usar 2 litros de caldo de pollo. Pero si deseas hacer la paella a la leña, entonces deberás añadir medio litro extra de caldo, ya que la leña suele secar más rápidamente el arroz, por lo que necesitaremos más caldo para evitar que a este le falte más cocción.
Por último, y no menos importante, a la hora de preparar un delicioso plato de paella a la valenciana, te recomendamos usar ingredientes 100% frescos, ya que también podría alterar el sabor característico de este plato tradicional.